ÀREA DE RELIGIÒN
GRADO 6ª A 11ª
INTRODUCCIÒN
Este plan de área correspondiente a la educación religiosa y moral se proyecta bajo la apuesta de un estudio global de las religiones con un enfoque no confesional, ni de filiación religiosa, como tampoco se hará apología a ninguna de ellas, y menos desde una defensa a posturas agnósticas o ateas. Sin embargo, se avanzará en debates y discusiones de altura, con una consigna que tendremos que respaldar y respetar: "No estoy de acuerdo con su posición, pero, hago lo que este a mi alcance para que lo puedas expresar".
Se refuerza con otro aforismo del profesor Hernando Salcedo de la facultad de derecho de la Unaula "Tu praxis no es mi praxis, tus ideas no son mis ideas. No intento convencerte, tan solo mostrar que tus ideas y las mías son igualmente legítimas"
Se trabaja bajo tres enfoques:
Espiritualidad y religiosidad
Historia de las Religiones
Escrituras sagradas
Se proyecta el estudio del pluralismo ideológico religioso existente en el mundo, desde las comunidades primigenias hasta la actualidad, dando importancia tanto a las religiones más relevantes, como a las menos trascendentales, a la vez que se da relevancia a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa, como elementos esenciales en un sistema comunitario de convivencia.
De igual manera se busca desarrollar actitudes de respeto y tolerancia hacia los individuos con creencias distintas a las otras, en el reconocimiento de los derechos proclamados en la Declaración Universal de los DD HH y la Constitución política de la república de Colombia. En síntesis, se trata de proporcionar un mayor conocimiento de la realidad del mundo en que se vive, y de igual forma favorecer la convivencia en una sociedad pluralista y multicultural, como es la actual.
PALABRAS CLAVES: espiritualidad, religión, dogma, divinidad, teocentrismo, idolatría, trascendencia humana.